1. Protección de Datos y Navegación
El sitio www.transicioncompetitiva.org no recopila datos personales sensibles ni realiza perfilamientos automatizados.
Durante la navegación, se pueden registrar datos anónimos como dirección IP, sistema operativo, tipo de navegador, páginas visitadas y duración de la sesión. Estos datos son utilizados exclusivamente para fines estadísticos, análisis técnico y mejora de la calidad de los contenidos, a través de herramientas como Google Analytics.
Este tratamiento cumple con la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada de la República de Chile y se adhiere supletoriamente a los principios establecidos en el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, en lo que resulte aplicable.
El sitio no solicita registro de usuarios, ni habilita formularios de contacto, ni almacena información personal sensible.
El uso de cookies puede ser desactivado libremente por el usuario desde su navegador.
2. Propiedad Intelectual y Uso de Contenidos
Todos los contenidos originales publicados por Transición Competitiva (textos, análisis, documentos técnicos, gráficos y visuales) están protegidos por la Ley N° 17.336 sobre Propiedad Intelectual de Chile y por tratados internacionales como el Convenio de Berna.
El uso parcial de dichos contenidos está autorizado únicamente bajo las siguientes condiciones:
-
Cita expresa de la fuente (Transición Competitiva);
-
Enlace activo al sitio web correspondiente;
-
Finalidad no comercial, académica o informativa.
En cuanto a contenidos de terceros (resoluciones judiciales, informes técnicos, noticias, documentos públicos), su inclusión se realiza conforme a las excepciones legales permitidas por el Art. 71 D de la Ley 17.336 y el principio de cita legítima establecido en el artículo 10 del Convenio de Berna.
Si alguna persona, medio, empresa o institución considera que corresponde actualizar o eliminar material citado, puede escribir directamente a:
📧 director@transicioncompetitiva.org
3. Responsabilidad Editorial
Los contenidos publicados en este sitio representan exclusivamente opiniones técnicas independientes, emitidas con fines de interés público, educativo y de transparencia regulatoria.
No constituyen asesoría jurídica ni representan posturas oficiales de organismos públicos ni privados.
Transición Competitiva se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier contenido del sitio sin previo aviso. Las actualizaciones de esta Política se publicarán en esta misma sección.
4. Recepción de Comunicaciones y Publicación de Contenidos
Toda comunicación electrónica enviada al correo oficial director@transicioncompetitiva.org será tratada como insumo editorial o evidencia documental, salvo que el remitente indique expresamente su carácter confidencial y reservado.
El sitio se reserva el derecho de citar, resumir o reproducir correos electrónicos que contengan información de interés público, en conformidad con las normas de libertad de expresión y transparencia institucional.
5. Identidad Institucional y Representación Editorial
Las identidades y figuras utilizadas para representar a Transición Competitiva tienen un carácter editorial y funcional, sin corresponder necesariamente a personas naturales o jurídicas existentes.
Su propósito es estructurar comunicaciones institucionales y observaciones técnicas en el marco del análisis regulatorio, de gobernanza corporativa y libre competencia.
DECLARACIÓN PUBLICA
En atención a recientes comunicaciones y consultas recibidas por parte de actores institucionales, Transición Competitiva declara lo siguiente:
1. Nuestra labor es completamente legítima, informada y respaldada.
Transición Competitiva es una plataforma de análisis técnico, enfocada en el seguimiento de casos de interés público vinculados a libre competencia, transparencia regulatoria y gobernanza en mercados estratégicos de América Latina. Nuestra labor se enmarca plenamente en el derecho a emitir opinión fundada, fiscalizar activamente el cumplimiento normativo y contribuir al debate público sobre hechos verificables.
2. No representamos a entidad pública ni usamos atribuciones oficiales.
Transición Competitiva no se presenta como organismo estatal, autoridad reguladora ni fiscalizador institucional. Toda nuestra actividad se realiza de manera independiente, sin uso de símbolos oficiales ni suplantación de identidad. Las comunicaciones emitidas han sido firmadas con identidad institucional, sin fines comerciales ni patrimoniales.
3. Ninguna de nuestras comunicaciones ha contenido afirmaciones falsas, injuriosas ni especulativas.
Toda la información divulgada por Transición Competitiva se basa en antecedentes públicos, verificables y documentados. Entre ellos se incluyen informes técnicos, estados financieros auditados, registros de información financiera y normativa vigente, como la Ley N° 18.045 sobre Mercado de Valores y la Norma de Carácter General N° 30 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Nuestros análisis y observaciones se han formulado desde una perspectiva técnica y objetiva, sin emitir imputaciones personales ni atribuir responsabilidades fuera del marco que establece la regulación aplicable.
4. Nuestra labor se ampara en el principio de transparencia, el interés público y el deber de control ciudadano.
Consideramos indispensable que hechos de alta materialidad, que puedan afectar el funcionamiento regular del mercado y el interés de los inversionistas, sean conocidos, evaluados y discutidos en instancias técnicas e institucionales pertinentes.
5. Rechazamos cualquier intento de descalificación, amedrentamiento o amenaza legal sin fundamento.
Advertimos que si volvemos a recibir comunicaciones de esta naturaleza, nos reservamos el derecho de hacerlas públicas y de adoptar las acciones institucionales que correspondan, tanto en Chile como en el extranjero. Nuestra labor responde exclusivamente a principios de integridad, fiscalización independiente y fortalecimiento del mercado bajo reglas claras y equitativas.
Transición Competitiva reafirma su compromiso con la verdad, la transparencia y el resguardo de la libre competencia en sectores estratégicos.